VIURA

GARNACHA BLANCA

Época de maduración: media.
Fertilidad alta, producción media, racimos entre pequeños y medianos.
Planta muy resistente a la sequía, se adapta a terrenos poco fértiles, se puede podar corto dando producciones aceptables.
Resiste al oídio y poco sensible a mildiu y a botrytis. Es menos sensible al corrimiento del racimo que la variedad tinta.
MALVASÍA DE RIOJA
Hay muchas Malvasías en el mundo, pero no se consideran sinonimias de la Malvasía de Rioja, que posee interesantes posibilidades para la obtención de blancos de gran calidad. El racimo maduro es de color amarillo rojizo y produce un vino muy interesante, dotado de untuosidad y gran intensidad aromática. La única sinonimia aceptada internacionalmente es la de Sibirat Parent, pero en Rioja se le conocen otras que aluden al color del racimo en maduración, como Rojal, Blanca Roja y Blanquirroja.
TEMPRANILLO BLANCO
Esta variedad procede de una mutación genética natural a partir de un solo sarmiento de una cepa de Tempranillo Tinto, localizada en 1988 en un viñedo viejo de Murillo del Río Leza (La Rioja).
El racimo es de tamaño mediano y suelto, con la baya también mediana y de forma ligeramente aplastada. La brotación es tardía y el envero y la maduración precoces. La acidez total se mantiene elevada, destacando en el alto contenido en ácido málico. Sus vinos presentan una concentración elevada en compuestos volátiles con aromas afrutados. En el análisis organoléptico presenta una excelente calidad, como la Tempranillo tinta de la que procede.
De color amarillo verdoso, el aroma se describe como varietal característico, afrutado intenso a plátano, cítricos y frutas tropicales, y también floral y terpénico. Su paladar es equilibrado, con estructura y persistencia media-larga. No existe en ningún lugar del mundo.
MATURANA BLANCA
Es la variedad más antigua de la que se tiene conocimiento escrito en Rioja, pues se cita ya en 1622.
Es una variedad bastante fértil con el racimo pequeño, la baya también pequeña y de forma elíptica. Además ha resultado ser precoz en todas las fases del desarrollo. Presenta el inconveniente de su alta sensibilidad a la botrytis.
Las características más destacables de la variedad Maturana Blanca son su bajo pH y alta acidez, con alto contenido en ácido tartárico y bajo en potasio. Estas características compensan el alto grado que puede llegar a alcanzar esta variedad.
En el análisis organoléptico presenta muy buena valoración. Los vinos de Maturana Blanca han sido descritos como de color amarillo verdoso; aromas afrutados a manzana, plátano y cítricos, y también notas herbáceas; paladar ligero, pero equilibrado, con sensación de acidez y suave amargor final, con persistencia media.
TURRUNTÉS DE RIOJA
Es frecuente la confusión del nombre Turruntés con la variedad gallega Torrontés y tampoco tiene nada que ver con la variedad cultivada en Argentina. Según los análisis de ADN la única variedad parecida sería la Albillo Mayor existente en Castilla-León.
El racimo es de tamaño medio y compacto, con las bayas medianas y esféricas, y las más expuestas al madurar adquieren un color dorado con manchas oscuras. Es de brotación y maduración precoces. El grado es bajo y la acidez alta, con pH bajo y alta concentración en ácido tartárico y baja en potasio.
El vino se describe de color amarillo pajizo con tonos verdosos; aromas afrutados con notas predominantes de manzana, destacándose igualmente su carácter vegetal y algo herbáceo; paladar ligero, con acidez y amargor, así como persistencia medio-corta.
CHARDONNAY
Vinos potentes, afrutados, de acidez alta.
Interesante la fermentación maloláctica y crianza en barrica.
Época de maduración: muy temprana.
Sensible al oídio y la flavescencia dorada.
Sensible a millerandage y poco resistente a botrytis.
SAUVIGNON BLANC

Aromas varietales presentes sobre todo los primeros años. Presentan matices dependiendo del suelo, añada y condiciones de cultivo.
Época de maduración: temprana.
Preferiblemente poda larga. Rendimiento medio-alto. Sensible a la sequía.
Muy sensible a eutipiosis y podredumbre gris; sensible al oídio, black- rot y a las enfermedades de la madera. Bastante resistente al mildiu.
VERDEJO

Época de maduración: temprana-media.
Fertilidad baja. Producción media, racimos pequeños.
Medianamente resistente a la sequía, adaptada a terrenos poco fértiles, arcillosos.
Precisa de podas largas para obtener producciones aceptables.
Muy sensible al oídio.
TEMPRANILLO
Considerada autóctona de Rioja, es la variedad más característica de esta Denominación, fundamento de la identidad de sus vinos tintos y una de las grandes variedades nobles del mundo. Ocupa más del 75% de la superficie de cultivo y es enológicamente muy versátil, capaz de producir vinos con largo envejecimiento, muy equilibrados en grado alcohólico, color y acidez, y con un paladar franco, suave y afrutado, que evoluciona a aterciopelado cuando envejece.
Respecto a su comportamiento agronómico, es muy segura en el cuajado, muy sensible a plagas y enfermedades, poco resistente a la sequía y a temperaturas altas y, como su propio nombre indica, es “uva temprana” con ciclo corto de maduración.
El grado de similitud entre los viñedos de las diferentes sinonimias con el Tempranillo de Rioja es ampelográficamente variable, desde la identidad prácticamente absoluta en el caso del Cencibel, Tinto de Madrid, Tinto del País y Tinto Fino, hasta grados de similitud más reducida en el caso del Tinto de Toro y UII de Llebre. Actualmente el Tempranillo se encuentra muy difundido en España por su calidad reconocida, estando autorizado en 28 denominaciones de origen, 12 de las cuales lo consideran una de las variedades principales o preferentes.
GARNACHA TINTA
Época de maduración: media.
Fertilidad alta. Producción entre media y alta, racimos entre medianos y grandes.
Planta muy resistente a la sequía, muy versátil, se adapta a todo tipo de suelos. Se adapta a poda corta aunque tampoco va mal con poda larga.
Sensible a mildiu, botrytis y al corrimiento de racimo.
GRACIANO

Época de maduración: tardía.
Resistente a la sequía. Difícil de cultivar. Baja fertilidad y productividad.
Prefiere suelos arcillosos, calcáreos, de relativa frescura. Poda corta.
Resistente al mildiu y bastante resistente al oídio.
MAZUELO

Taninos astringentes, herbáceos y algo amargos.
Época de maduración: media-tardía.
Resistente a la sequía, bien adaptada a terrenos poco fértiles. Admite podas cortas. Exigente en potasio. En zonas frescas no madura correctamente.
Muy sensible al oídio. Poco sensible a botrytis y excoriosis.
MATURANA TINTA
Presenta un racimo pequeño y compacto, así como bayas también pequeñas. Muy sensible a la botrytis, la brotación es tardía, pero la maduración sí es precoz.
En cuanto a los parámetros del vino, su intensidad de color y contenido en antocianos son elevados, tiene una acidez alta y grado probable medio.
En el análisis sensorial destaca su color rojo violeta; aromas de carácter vegetal típicos varietales, con predominio de pimiento verde y también balsámicos y de especias; paladar estructurado en el que destaca la acidez y astringencia, con persistencia media. Al no cultivarse en ningún otro lugar del mundo, su cultivo resulta muy interesante para aumentar la originalidad, diferenciación y diversidad de los vinos de Rioja.